jueves, 31 de julio de 2008

Notícia en ADN.es

http://www.adn.es/blog/caravana_solidaria_2007/ciudadanos/20071207/POS-0003-Cruzamos-Gambia-carretera-militares-cortan.html

extracto:

(...)

nos dirigimos a la verde y frondosa provincia senegalesa de Cassamance, donde nos vemos obligados a hacer acampada junto a la carretera ya que el ejército la corta todas la noches por culpa de la antigua guerrilla, parte de la cual sigue resistiéndose a dejar las armas y se dedica ahora al pillaje.

(...)

Al cruzar nuevamente la frontera de acceso a Senegal y entrar en la región antiguamente conflictiva de la Cassamance, la marcha se ve constantemente interrumpida por los controles hasta que los militares nos obligan–a la Caravana Solidaria y a cualquier otro vehículo que circule por esa vía- a detenernos, cuando nos encontramos a cien kilómetros de nuestro destino.

(...)

somos recibidos con grandes agasajos. Los más emotivos se producen en el humilde poblado de Affiniam, donde mujeres y niños nos envuelven –literalmente- con una sesión de cánticos tradicionales y bailes. Estamos en la esplanada en medio de la selva donde se encuentra la escuela y el edificio que sirve de ayuntamiento y niños y mujeres forman un ruedo mientras entonan bellos ritmos acompañándose de picar de palmas. Espontáneamente, en grupo o individualmente, algunos saltan al centro y realizan sus particulares y expresivos bailes, golpeando el suelo con los pies, levantando las manos, sacudiéndose como si el ritmo se hubiera repentina y felizmente apoderado de ellos.


:)

Miguel

pd: mañana parto para Canadá, nos vemos en Casablanca amigos!!!!

viernes, 25 de julio de 2008

Desarrollo del Proyecto Oscuro en la Casamance

Ayer estuvimos Leandro, Max y yo hablando sobre el tema del asalto y etcétera y hemos decidido como creadores del Proyecto Oscuro y con la aprobación de Ricardo desde Murcia (los 4 creamos el Proyecto Oscuro allá por febrero de 2008 y hemos coordinado el viaje desde el principio), pues hemos decidido seguir con la misma ruta de ir a la Casamance y con el mismo propósito de grabar el documental aunque por ello nos tengamos que dejar los pelos del flequillo.
Es mi opinión personal que vamos a África y no a Disneyland París, con lo que esto conlleva: lo bueno y lo malo de un viaje de estas características. Max ha dicho que no va a pasarnos nada y yo le creo, así que vamos a visitar su pueblo, su gente y su cultura como teníamos pensado.
Evidentemente que tendremos cuidado con las minas, pero como nos comentaba Paco ayer con su sentimiento del viajero y del antropólogo: "en Nicaragua había metralletas en cada esquina".
Los países africanos y otros como los sudamericanos están sometidos al conflicto porque están desarollando sus democracias. Es esto justamente lo que a mí me impulsó a desarrollar el Proyecto Oscuro, así que vamos para alante como los elefantes, como diría mi pana Jorge Negretti desde Caracas Venezuela.
Un saludo a todos todas.

Información del Ministerio de Asuntos Exteriores

Hola nuevamente,

Os paso unos enlaces con información del MAE.

Recomendación de viaje para Senegal
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Senegal/Recomendaciones%20de%20viaje/Paginas/recoSenegal.aspx

extracto:

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Debido a la existencia de un conflicto interno desde los años ochenta y a la existencia de campos y caminos minados, se desaconseja viajar a determinadas zonas de la región de Casamance, en concreto las no incluidas en el eje Cap Skirring-Oussouye-Ziguinchor-Velingara. Se desaconseja especialmente viajar a las zonas de la Casamance fronterizas con Gambia y Guinea Bissau, donde quedan zonas minadas, se dan casos de bandidaje y enfrentamientos entre militares y guerrilla.

En la zona costera de Cap Skirring y las poblaciones situadas a lo largo del río Casamance se encuentran comunicadas por un eje vial y existen circuitos y servicios turísticos que permiten el viaje a la zona en condiciones relativamente seguras.

Ciertas zonas de Casamance tiene consideración de zona militarizada y son frecuentes los controles militares, por lo que todo viajero debe saber que aquellas personas que violen la legislación senegalesa, incluso sin ser conscientes de ello, pueden ser expulsadas, arrestadas o encarcelados o incluso verse sometidas a la jurisdicción militar. El viaje individual es peligroso, especialmente si las rutas se encuentran fuera de las carreteras principales.

Zonas de riesgo medio:
En toda la provincia de Casamance es preciso viajar con precaución, evitando los desplazamientos nocturnos y abandonar las vías principales de comunicación, fundamentalmente debido a la existencia de campos minados no señalizados.

Es conveniente viajar a Casamance por avión o barco hasta Zinguinchor o Cap Skirring. Se desaconseja viajar por carretera desde Gambia, y en todo caso debe evitarse el tránsito por las zonas fronterizas de Senegal con Gambia y Guinea Bissau, eventualmente peligrosas.

En estos momentos, el eje Cap Skirring-Oussouye-Ziguinchor-Velingara puede ser considerado relativamente seguro, especialmente dentro de los circuitos turísticos existentes.



Monografia sobre Senegal
http://www.maec.es/SiteCollectionDocuments/Monografias/Senegal.pdf



Bueno, que yo no quiero amedrentaros, sólo os comunico la información que voy recopilando. Aunque claro, lo de las zonas minadas, ya es la hostia. Habría que saber si vamos a estar dentro del eje seguro o no, etc.


Un fuerte abrazo de viernes optimista :)

Miguel

Más noticias

Hola compañeros/as

Os enlazo 2 noticias

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=529473&idseccio_PK=1007&h=

http://afp.google.com/article/ALeqM5gFktQ8uruQZ6mRbEaidFdcXqc2GA

y una grabación de audio de una turista:
http://www.elpais.com/audios/internacional/Natalia/Hernandez/turista/Les/quitaron/zapatos/chicos/elpaudint/20080723csrcsrint_2/Aes/


Esperamos las concluciones de la cena de ayer en casa de Fran, con Leandro y Max (lástima que no pude ir).

Abrazos y buenas vibraciones para todos,

Miguel

jueves, 24 de julio de 2008

Medicamentos, vacunas, moneda

Hola de nuevo,

Sólo quería informaros un poco después de mi visita al hospital ayer y a la farmacia y al banco hoy.

Por un lado, me han puesto las vacunas de la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, y la hepatitis (A, creo). Sólo tenéis que decir a dónde váis y llevar el carnet de vacunas. Los médicos ya sabrán qué vacunas hacen falta.
Por otro lado está el antídoto para la malaria. A mí me dieron en el mismo hospital una cajita con pastillas, hay que tomar 1 a la semana, desde 1 semana antes del viaje, hasta 4 semanas después. La malaria se puede contraer igualmente si te la transmite un mosquito, aunque en 2 semanas es bastante improbable. Si sucede, se pasa un poco mal, con fiebre y tal.
También os informarán de todo esto.
Las vacunas y las pastillas me costaron 38,80 (hosp. Drassanes)

Por otro lado os dirán qué medicinas hay que llevar en el botiquín. Yo he ido a la farmacia y he comprado Relec extra-forte (repelente para mosquitos), Kalamina (loción después picaduras), Fortasec (para cortar diarrea), y OralSuero (para recomponerse después de la diarrea).
Además es aconsejable paracetamol, etc.

El agua tiene que ser embotellada (incluso para lavarse los dientes, lavar alimentos, afeitarse, etc.). No es recomendable bañarse en ríos, lagos, etc. Los alimentos hay que cocinarlos, las frutas como mínimo pelarlas. La leche hay que hervirla, etc.

Es conveniente llevar ropa ligera, cómoda y de manga larga. Colores claros o apagados, no llamativos. No utilizar champús o perfumes de olores muy fuertes.


En cuanto a la moneda, he hablado con la caja y me han dicho que en Europa no se puede comprar la moneda de Senegal (Franco CFA), que tenemos que obtenerla allí cuando lleguemos.


Un abrazo,

Miguel

Que no cunda el pánico

Hola,

Esta noche cenamos Leandro y yo con Max para intentar reordenar el viaje después de lo sucedido ayer con los turistas españoles. Si la Casamance es realmente una zona peligrosa, pues no iremos a esa zona y ya está. Pero que no cunda el pánico, por favor. Ya os informaremos (y vosotros podéis hacerlo por vuestra cuenta también) si los altercados y robos son frecuentes en la Casamance o no.

Os pediría que dierais vuestra opinión en el Blog, que para eso se creó. Así todos sabemos qué piensan los demás sobre el viaje y así se puede crear un foro de debate en el que participemos todos. Este no es el viaje de Max y su proyecto, el viaje lo hacemos todos.

Un abrazo a todos todas.

"Senegal: La sangre fluye aún en Casamance" (para tomárselo con calma)

Hola a todos,

Ayer me vacuné y recibí instrucciones acerca del consumo de agua y alimentos y de la protección contra parásitos y mosquitos. Estoy contento y con ganas de viajar, aunque claro, después de ver noticias como ésta (http://www.afrol.com/es/articulos/29952) no sé ya qué pensar. Está claro que hay que tener mala suerte para que te pase esto, pero el hecho de que no se trate de simples ladrones, si no de hombres armados, y que haya muertos, me intranquiliza un poco para seros sincero...

Por cierto que tenía en mente llevar ropa cómoda y de manga corta, y parece que no, que es mejor llevar de manga larga y zapato cerrado, incluso para dormir, para protegerte mejor de los mosquitos...

Ea, compañeros oscuros, vamos hablando

Miguel

miércoles, 23 de julio de 2008

Ataque en La Casamance

Noticia de hoy en El País
Un grupo de turistas españoles, asaltados en el sur de Senegal
Durante el robo, en la región de Casamance, murió un senegalés

http://www.elpais.com/articulo/espana/grupo/turistas/espanoles/asaltados/sur/Senegal/elpepiesp/20080723elpepinac_18/Tes

Chicos.... esto me pone un poco nervioso...

Miguel

martes, 22 de julio de 2008

Carta al Presidente la Asociación Agrícola de Senegal


Barcelona, 22 de julio de 2008


Apreciado Sr. Christian:


Le escribimos para detallarle lo que va a ser nuestro viaje a Senegal y la realización del Proyecto Oscuro. Somos un equipo de 7 profesionales españoles que de la mano de Omar Diatta nos hemos planteado realizar un documental sobre Senegal y en concreto sobre La Casamance para dar a conocer la actual situación económica e histórica de la esta región y para que sirva para desmentir los grandes mitos que pesan sobre esta zona. El trabajo se centra en presentar las diferentes opciones turísticas que ofrece actualmente La Casamance, principalmente un turismo monopolizado por las grandes operadoras internacionales, y la posibilidad de hacer emerger un turismo rural, que a su vez, potencie el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca.

Será entonces un reportaje para promocionar La Casamance, por lo cual le pedimos su apoyo. Rogamos nos faciliten un medio de transporte para poder viajar por Senegal y así realizar el documental audiovisual con más facilidad. Asimismo, nos gustaría que dieran a conocer nuestro proyecto en los diferentes medios de Senegal y preparen con la ayuda de Omar Diatta las personas a las que podamos entrevistar.

Llegaremos a Dakar el día 18 de agosto y el día 19 viajaremos en barco a La Casamance. El día 20 tenemos intención de ir a Ziguinchor, el 21 a Cap-Skirrng y el día 22 a Diembering. A partir del día 23 aprovecharemos para conocer el resto del país y sus gentes y regresaremos a España el día 30 de junio.

Esperamos conocerle personalmente una vez estemos en Senegal para agradecerle su ayuda y su colaboración en este proyecto. Aprovechamos esta ocasión para enviarle un cordial saludo y esperamos que la realización del Proyecto Oscuro sirva para promocionar a la Casamance en un futuro próximo así como para dar a conocer la cultura senegalesa en España.



Atentamente,


Equipo del Proyecto Oscuro
oscurosenegal@terra.es
http://oscurosenegal.blogspot.com

domingo, 20 de julio de 2008

Hola a todos

Hola a todos, queridos amigos

Recogiendo la invitación de Fran, me uno a este estupendo viaje que promete ser una de las experiencias más interesantes de nuestras vidas. Agradezco también la confianza y la hospitalidad de Max, al que todavía no conozco pero ya admiro y aprecio. Del resto de compañeros sólo conozco a Leandro, pero tengo ya muchas ganas de conoceros a todos.

En cuanto al viaje, he tenido algunos problemas. En Supersaver me decían que no hay plazas para vuestro vuelo de Casablanca a Dakar. Entonces lo miré en Edreams, donde aparentemente sí había plazas, y compré. Automáticamente me llegó un email que me avisaba de que había algún problema con el cobro y que me dirían algo en breve. Ayer recibí otro correo de Edreams confirmando que tengo billete para vuestro vuelo, pero el cargo en mi tarjeta todavía no se ha realizado, y en la entidad bancaria me dicen que la operación está "pendiente". Es posible que se deba únicamente a que el pago está efectivamente pendiente pero se va a realizar pronto, pero también sería posible que en realidad no hay plazas de verdad y entonces tendría que esperar a que se cancele la operación para comprar un nuevo billete.
En este caso sería llegando el mismo día que vosotros a Dakar, pero a las 2:35 de la madrugada (unas horas después de vosotros).

Lo que sí se ya es que el viaje lo haré desde Barcelona, no desde Madrid. Es más caro pero creo que es preferible así, sobre todo porque 3 días antes habré llegado de un viaje por Canadá y así descanso un poco más...

EN FIN, espero que esto se resuelva pronto. Estamos en contacto.

Vuestro,

Miguel

jueves, 17 de julio de 2008

Nueva incorporación al Grupo

Miguel Navas, 30 años, amigo de toda la vida, bibliotecario, escritor y amante de los viajes (se nos va a Canadá la primera quincena de agosto a dar una conferencia sobre un artículo que acaba de publicar y que, por cierto, le tradujeron al ruso), se apunta a última hora al viaje.

Ahora ya somos 7 (número de la suerte en algunas culturas orientales y africanas).


¿Alguna sorpresa más?


Un abrazo a todos todas.

viernes, 11 de julio de 2008

La ida y la Vuelta del Proyecto Oscuro

Estos son los horarios de la gente que finalmente ha confirmado la realización del Proyecto Oscuro.

GRUPO de Leandro, Sonia, Ricardo, Marieta y Fran:

IDA
LUN 18AUG MADRID ES CASABLANCA MA 12:55 13:30
LUN 18AUG CASABLANCA MA DAKAR SN 20:20 22:45

VUELTA
SAB 30AUG DAKAR SN CASABLANCA MA 06:30 10:45
SAB 30AUG CASABLANCA MA MADRID ES 18:20 20:55


GRUPO de Max:

IDA
LUN 18AUG MADRID ES DAKAR SN 17:55 20:25

VUELTA
DOM 21SEP DAKAR SN MADRID ES 22:55 05:00

¡Ahora sí que el viaje nos espera!